Ser dev hoy: De picar código a ser un jugador todo terreno
El mundo del desarrollo cambió. Ya no alcanza con ser frontend o backend. Analizamos cómo la IA y las nuevas exigencias nos obligan a ser mucho más flexibles y completos.










El mundo del desarrollo hoy: una locura a toda velocidad
Seamos sinceros, el laburo de developer cambió una barbaridad en muy poco tiempo. Antes la cosa era más clara: eras frontend, backend, de base de datos... cada uno en su corral. Ahora, con la inteligencia artificial, la automatización y la presión de sacar todo para ayer, se espera que sepamos un poco de todo y que seamos más flexibles que un contorsionista.
La IA se está encargando del laburo pesado
Las herramientas como GitHub Copilot o ChatGPT son una locura. Les tirás una idea y te arman un pedazo de código o hasta componentes enteros. Esto significa que pasamos menos tiempo tipeando el código de siempre, el que ya hiciste mil veces, y podemos meterle cabeza a lo que de verdad importa. Nos está cambiando la forma de laburar, para bien.
Pero ojo, la IA no te hace todo el trabajo
Que la IA te escupa un bloque de código no significa que el laburo esté terminado. ¡Ni a palos! Como desarrolladores, seguimos teniendo que entender cómo se conectan todas las piezas: el front, el back, las APIs, la base de datos... todo. Hay que revisar lo que genera, ajustarlo, mejorarlo y asegurarse de que no rompa nada. No es copiar y pegar.
Un ejemplo bien práctico
Imaginate que la IA te arma un componente de frontend para mostrar datos. Bárbaro. Pero tu trabajo es conectar eso con el backend para que mande la data correcta, validar que el formato esté bien, manejar los posibles errores y, sobre todo, garantizar que la experiencia del usuario sea buena. Es un laburo completo, no un simple trámite.
Más tiempo para pensar en lo importante
Como la IA nos saca de encima las tareas más monótonas y repetitivas, nos queda más tiempo para lo groso: diseñar arquitecturas sólidas, optimizar la performance, pensar en la seguridad y darle bola a cómo el usuario final interactúa con lo que hacemos. Pasamos de ser "picadores de código" a ser arquitectos de soluciones.
Así es el desarrollador full-stack moderno
El dev de hoy es una especie de navaja suiza. En un mismo día puede que te toque armar un microservicio en el backend, después conectarlo a una aplicación frontend, meterle un login con OAuth y al final desplegar todo usando Docker y un pipeline de integración continua. Esa capacidad de saltar de una tecnología a otra es lo que hoy vale oro.
Las "soft skills" son más importantes que nunca
Ya no alcanza con ser un crack programando. Hoy es fundamental saber comunicarse bien, laburar codo a codo con diseñadores, analistas y testers, y hasta meterse a opinar en las decisiones del producto. Somos el puente entre el mundo técnico y los objetivos del negocio.
La clave: no dejar de aprender nunca
La tecnología avanza a los pedos. Salen frameworks nuevos, herramientas, metodologías... Si te dormís en los laureles, fuiste. Hay que estar todo el tiempo aprendiendo, curioseando y, sobre todo, amigarse con las herramientas de IA para no quedarse atrás.
¿Qué buscan las empresas hoy?
Quieren desarrolladores que sepan usar la IA para potenciar su trabajo, que entiendan el negocio, que puedan moverse por todo el stack tecnológico y que sepan laburar en equipo. Ya no garpa tanto ser un súper especialista en una sola cosa; hoy el que gana es el que se adapta y es versátil. ¿Estás listo para el desafío?
¿Vos qué pensás?
Este tema da para charlar largo y tendido. Me encantaría saber tu opinión o si viviste algo parecido.
Podés dejar tu comentario acá abajo o, mejor aún, sumarte al debate que se armó en Instagram. ¡Te espero ahí!