¿Te están cambiando por alguien más barato? La cruda realidad del mercado tech

Un análisis sin filtro sobre los recortes silenciosos en el mundo tech: de los sueldos inflados de la pandemia a la era de la IA y la competencia global.

tech
mercado-laboral
desarrollo-de-software
recortes
IA
trabajo-remoto
cultura-empresarial
salarios
¿Te están cambiando por alguien más barato? La cruda realidad del mercado tech - image 1
¿Te están cambiando por alguien más barato? La cruda realidad del mercado tech - image 2
¿Te están cambiando por alguien más barato? La cruda realidad del mercado tech - image 3
¿Te están cambiando por alguien más barato? La cruda realidad del mercado tech - image 4
¿Te están cambiando por alguien más barato? La cruda realidad del mercado tech - image 5
¿Te están cambiando por alguien más barato? La cruda realidad del mercado tech - image 6
¿Te están cambiando por alguien más barato? La cruda realidad del mercado tech - image 7
¿Te están cambiando por alguien más barato? La cruda realidad del mercado tech - image 8
¿Te están cambiando por alguien más barato? La cruda realidad del mercado tech - image 9
¿Te están cambiando por alguien más barato? La cruda realidad del mercado tech - image 10

Che, hablemos sin pelos en la lengua de algo que se siente en el aire pero que pocos se animan a decir en voz alta: la idea de que te pueden estar cambiando por alguien más barato. Sí, en esas "software factories" donde hasta hace poco éramos estrellas, ahora se sienten unos recortes silenciosos que a más de uno le ponen los pelos de punta.

Del auge a la cruda realidad

¿Te acordás de la pandemia? Parecía la edad de oro del laburo tech. Las empresas no daban abasto para contratar gente y pagaban sueldos que parecían de otro planeta. Llovían ofertas, el LinkedIn explotaba y todos nos sentíamos los reyes del mambo. Bueno, parece que la fiesta se terminó y ahora nos toca pagar los platos rotos. El juego cambió por completo.

La nueva moda en muchas empresas es bastante jodida: echar desarrolladores caros para volver a contratar perfiles parecidos, pero pagando un 20% o 30% menos. Así de simple, así de crudo.

La receta para bajar costos

¿Cómo lo hacen? La estrategia es bastante clara y seguro ya la viste en algún lado:

  • Reemplazos estratégicos: Se va un Senior y entra un Mid o un Junior con un "Lead" que lo supervise. En los papeles, la cuenta cierra.
  • Ajuste de bandas salariales: Esas bandas infladas de la época dorada se están achicando a la fuerza.
  • Outsourcing a morir: ¿Para qué pagar un sueldo de Estados Unidos si pueden contratar a alguien en LATAM o Asia por la mitad?

La IA y la competencia global: leña al fuego

Por si fuera poco, tenemos dos condimentos que están picando fuerte el guiso.

Primero, la Inteligencia Artificial. No, la IA no te va a quitar el laburo mañana (tranqui), pero sí está cambiando las reglas. Un dev junior con un buen asistente de IA puede resolver cosas que antes requerían sí o sí a un Senior. Esto hace que los equipos sean más chicos y, obvio, que los sueldos tiendan a bajar.

Segundo, la competencia global. El trabajo remoto fue un golazo, pero también abrió la cancha para todo el mundo. Ahora competimos no solo con el de al lado, sino con un pibe de la India o de Brasil que quizás cobra la mitad. Esto inevitablemente tira los salarios para abajo a nivel mundial. Es la ley de la oferta y la demanda, pero a escala planetaria.

Los riesgos de cortar por lo sano

Ahora, esta manía de cortar costos a toda costa tiene sus peligros. Es como sacar piezas de un Jenga pensando que no se va a caer.

La moral del equipo se va al tacho. Nadie labura tranquilo pensando que puede ser el próximo. ❌ Aumenta la rotación y se pierde conocimiento valioso. Se van los que más saben y los proyectos lo sienten. ❌ El verdadero talento se fuga. Los mejores devs no se van a quedar en un lugar donde no los valoran. Se van a ir a empresas que entiendan que lo barato, a la larga, sale caro.

¿Un mal necesario o un error garrafal?

Acá está el debate. Por un lado, las empresas dicen que es la única forma de sobrevivir en un mercado complicado. Que es un "mal necesario" para mantener la empresa a flote.

Pero por otro, ¿a qué costo? ¿De qué te sirve ahorrar un par de mangos hoy si estás destruyendo tu cultura de trabajo, la calidad de tu producto y espantando a la gente que realmente vale?

Es una solución rápida, un parche. Pero la pregunta del millón es si este parche no terminará generando un problema mucho más grande a largo plazo.

¿Vos qué pensás? ¿Es una avivada de las empresas o la única forma de zafar en esta nueva realidad? Dejame tu opinión en los comentarios.

¿Vos qué pensás?

Este tema da para charlar largo y tendido. Me encantaría saber tu opinión o si viviste algo parecido.

Podés dejar tu comentario acá abajo o, mejor aún, sumarte al debate que se armó en Instagram. ¡Te espero ahí!

👉 Ver el posteo original y comentar en Instagram