Orchestrator-Worker (La analogía del Jefe de Proyecto y su equipo)

orchestrator-worker

Imagina que eres el Jefe de un Proyecto muy complejo, como construir una casa desde cero. El cliente te da un objetivo general: "Quiero una casa moderna de 3 habitaciones".

Tú, como Jefe de Proyecto, no pones ladrillos ni instalas cañerías. Tu trabajo es:

  1. Analizar el objetivo: Entiendes lo que quiere el cliente.
  2. Crear un plan dinámico: Descompones el gran objetivo en tareas más pequeñas. "Primero, necesitamos los planos. Luego, preparar el terreno. Después, levantar la estructura", etc.
  3. Delegar tareas a especialistas: Llamas a tu equipo. "Arquitecto, haz los planos". "Contratista, prepara el terreno". "Albañiles, levanten los muros".
  4. Sintetizar los resultados: Recibes el trabajo de todos y te aseguras de que todo encaje para formar la casa final.

Este modelo es el Orchestrator-Worker (Orquestador-Trabajadores).

  • El Orquestador: Es un LLM que actúa como el Jefe de Proyecto. No ejecuta las tareas, sino que analiza, planifica y delega.
  • Los Workers (Trabajadores): Son otros LLMs (o la misma con prompts diferentes) que actúan como los especialistas. Cada uno recibe una tarea concreta del Orquestador, la ejecuta y devuelve el resultado.

La diferencia clave con los otros modelos: La flexibilidad. En los modelos anteriores (como el encadenamiento o la paralelización), los pasos o las tareas estaban predefinidos. Aquí, el Orquestador inventa el plan sobre la marcha, adaptándose completamente a la petición del usuario. Si el cliente hubiera pedido "renovar un baño", el plan y los especialistas requeridos serían totalmente diferentes, y el Orquestador lo decidiría en ese momento.


Ejemplo Real: "Generador Automático de Presentaciones"

Imagina una herramienta de IA a la que le pides crear una presentación sobre un tema complejo.

La Petición (El objetivo del proyecto):

"Crea una presentación de 5 diapositivas sobre el impacto de la energía solar en Argentina."

El mal enfoque: Un solo prompt gigante que intente investigar, estructurar, escribir y diseñar todo a la vez. El resultado sería caótico y de baja calidad.

El buen enfoque (Orchestrator-Worker):

Paso 1: El Orquestador (LLM Jefe de Proyecto) recibe la petición y crea un plan.

  • Prompt (para sí mismo): "Descompón la tarea 'crear una presentación de 5 diapositivas sobre el impacto de la energía solar en Argentina' en una secuencia de sub-tareas para especialistas."
  • Output (El Plan de Acción creado dinámicamente):
    1. Worker de Investigación: "Busca datos actuales sobre la capacidad instalada de energía solar en Argentina y los principales parques solares (ej: Cauchari)."
    2. Worker de Investigación: "Busca información sobre los beneficios económicos y ambientales de la energía solar en el país."
    3. Worker Redactor: "Usando la información de las tareas 1 y 2, redacta el contenido para 5 diapositivas: Título, Introducción, Parques Solares Clave, Beneficios Económicos/Ambientales, y Futuro y Desafíos."
    4. Worker Diseñador Gráfico: "Para cada uno de los 5 temas redactados, sugiere una imagen descriptiva (ej: foto del parque Cauchari, un mapa de radiación solar de Argentina, etc.)."

Paso 2: El Orquestador delega las tareas a los Workers.

  • Envía la tarea 1 y 2 a dos Workers de investigación, que pueden trabajar en paralelo.
  • Una vez que los investigadores terminan, el Orquestador toma sus resultados y se los pasa al Worker Redactor (tarea 3).
  • Cuando el redactor termina, el Orquestador le pasa el contenido de las diapositivas al Worker Diseñador Gráfico (tarea 4).

Paso 3: El Orquestador sintetiza el trabajo final.

  • Recibe el contenido redactado y las sugerencias de imágenes.
  • Ensambla todo en un formato de presentación final y se lo entrega al usuario.

La Magia de este Modelo: Si el usuario hubiera pedido "Crea una presentación sobre la historia del Malbec en Mendoza", el Orquestador habría creado un plan completamente diferente sobre la marcha (buscar cepas, historia de bodegas, maridajes, etc.), demostrando su increíble flexibilidad.